La llama olímpica de 2021 se abre camino

Deepa Gopal's picture

Muchos habían renunciado a la oportunidad de ver los Juegos Olímpicos de Tokio después de su cancelación en 2020.

Pero contra todo pronóstico, el 25 de marzo comenzó el famoso relevo de la antorcha en Fukushima, Japón, el área más afectada por el terremoto, el tsunami y el desastre nuclear de 2011.

El objetivo del relevo de la antorcha es mostrar la recuperación en estas áreas. Los miembros de Nadeshiko, el equipo de fútbol femenino japonés que ganó la Copa del Mundo en 2011, son los primeros corredores. El relevo de la antorcha continuará su recorrido de 121 días por las 47 prefecturas antes de llegar al estadio el 23 de julio para la apertura de los juegos.

Pero no todo el mundo está contento con este giro de los acontecimientos. El relevo inició un debate nacional, y muchos se preguntaron si es seguro que los juegos se desarrollen durante una pandemia mundial.

Echemos un vistazo a la historia del famoso relevo de la antorcha y lo que este evento simboliza para Japón.

El relevo de la antorcha

Ancient Greeks considered fire as a sacred element, and so they maintained undying fires in the altars of their temples. This was also the case for the temple the sanctuary of Olympia, where the Olympic games first took place.

Today, the torch-lighting ceremony remains an important part of the Olympic Games. The fire, carried in a relay, signals the start of the Olympic Games and sends a message of peace and friendship to the people along its route. Its final destination is the stadium where the event is to occur.

The identity of the final torchbearer is kept a secret until they reach the stadium. The final torchbearer will do a lap around the stadium before lighting a large cauldron with the Olympic flame. The flame remains lit for the rest of the games and until the closing ceremony.

¿Cómo se está preparando Japón?

Los Juegos Olímpicos de Tokio ya son los juegos de verano más caros de la historia, con un costo oficial de $ 15 mil millones.

Después de una reunión el mes pasado, los organizadores anunciaron que los fanáticos del deporte de otros países no podrían ingresar a los juegos. La pérdida de la venta de entradas hace que sea difícil compensar el costo de albergar los juegos.

Japón ha tenido relativamente pocas muertes por la pandemia. Sin embargo, con el lento lanzamiento de la vacuna, hasta ahora se ha vacunado menos del 1% de la población del país. No solo esto, se recomienda, pero no es obligatorio, que los atletas se vacunen antes de participar. Los organizadores han asegurado que todos los deportistas se mantendrán en una burbuja, deberán someterse a pruebas periódicas y abandonar el país lo antes posible.

Para priorizar la seguridad de las personas, los funcionarios establecieron la regla de "no gritar ni aplaudir". Los espectadores, que serán en su mayoría locales, solo pueden aplaudir y también se les aconseja que mantengan la distancia en caso de hacinamiento.

Tokio 2020 es el primer evento deportivo a gran escala que se lleva a cabo durante una pandemia. Independientemente de su éxito, las medidas de salud y seguridad servirán de guía para futuros eventos deportivos.

Fuentes: NY Times, CNN, Guardian, Olympic.org, ESPN